9/07/10

BAJADA DE EL SOCORRO 2010

Reportaje Fotográfico realizado por Vanessa García Pérez.
Por fin llegó, Bajada a El Socorro 2010 esperada bajada de la Virgen de El Socorro hacía su ermita que este año cumple 500 años de su creación. En esta bajada la cantidad de personas fueron de 25000, aunque para mi creo que este año se supero, ya que yo como fotógrafa me era muy complicado realizar fotografías a lugares donde me quería subir, por la dificultad de adelantar, mucha gente acompañando a la Virgen. Mi pensar es que otros años a cinco de la mañana suelen bajar mucha gente antes de la salida, pero este año se notó que la gente lo que prefería era ver a la Virgen Salir de la Iglesia de San Pedro Apóstol, a continuación emprender camino. 
Gente que me puede encontrar por el camino, con promesas de  ir descalzo toda la Bajada, parrandas, señoras con mucha albahaca para repartir a los peregrinos, sandunga, sombreras, helados, Protección hacía Virgen, etc.... ¡VIVA LA VIRGEN DE EL SOCORRO!.....



BAJADA DE EL SOCORRO 2010

Reportaje Fotográfico realizado por Vanessa García Pérez.
Por fin llegó, Bajada a El Socorro 2010 esperada bajada de la Virgen de El Socorro hacía su ermita que este año cumple 500 años de su creación. En esta bajada la cantidad de personas fueron de 25000, aunque para mi creo que este año se supero, ya que yo como fotógrafa me era muy complicado realizar fotografías a lugares donde me quería subir, por la dificultad de adelantar, mucha gente acompañando a la Virgen. Mi pensar es que otros años a cinco de la mañana suelen bajar mucha gente antes de la salida, pero este año se notó que la gente lo que prefería era ver a la Virgen Salir de la Iglesia de San Pedro Apóstol, a continuación emprender camino. 
Gente que me puede encontrar por el camino, con promesas de  ir descalzo toda la Bajada, parrandas, señoras con mucha albahaca para repartir a los peregrinos, sandunga, sombreras, helados, Protección hacía Virgen, etc.... ¡VIVA LA VIRGEN DE EL SOCORRO!.....


9/05/10

ENTREGA MEDALLAS EN LA CIUDAD DE GÜÍMAR

Reportaje Fotográfico realizado por Vanessa García Pérez.
Entrega de medallas a tres personas importantes y relevantes del Municipio de Güímar, han sido conmemorados el  Presidente Sociedad Recreativa y Cultural Casino de Güímar, también a  Manolo Acosta González siendo de profesión Sastrería durante muchos años, creador de trajes típicos de las diferentes rondallas de Canarias e agrupaciones y Esperanza González Pérez nacida en Guaza, donde pronto se fue a Venezuela a buscar un futuro mejor y actualmente afincada en Italia. Mejor Vocalista de Amigos de Arte y Rondalla de Flor del Valle, esta Sñra. no se pierde  la Bajada a El Socorro y las Fiestas de San Pedro Apóstol, fiel a cita.

Presidente de Sociedad Recreativa y Cultural del Casino de Güímar.a quien se le otorgo la Medalla de Plata a El Casino de Güímar, cuya junta directiva actual está presidida por Agustín Díaz Díaz, fue fundado por unas veinticuatro familias en el 1 de enero de 1900 y en sus ciento diez años de existencia ha recorrido,  “un camino duro, unas veces, glorioso otras, pero siempre fiel a un ideal que ha marcado su existencia: ser por excelencia el centro social, recreativo y cultural del municipio”.
Manolo Acosta González
Esperanza González Pérez.
Estas dos pertenecen por su parte a la amplia lista de personas que desde niños estuvieron vinculados al folklore y, en sentido amplio, a la cultura popular. Esperanza “La Picarilla” fue en la década de los cuarenta la más conocida cantadora de la comarca, dentro de la rondalla “Flor del Valle” con quien actuó durante años y con Amigos del Arte o, ya en Venezuela con la rondalla dela Casa Canaria hizo gala de lo que Domingo Díaz Martín definió como “un estilo propio, libre de todo plagio e imprimiendo el calor y la emoción que precisa la copla bien sentida”. Entre sus grabaciones más destacadas está la que hizo para la Magna Antología del Folclore Musical de España del profesor Manuel García Matos que fue patrocinada por el Consejo Internacional de la Música de la Unesco. Manuel Acosta González por su parte, ha sido destacado letrista de música folklórica y componente de Los Sabandeños y Atlantes además de desarrollar una importante labor como sastre especializado en trajes tradicionales canarios y colaborar de manera habitual en la prensa con temas relacionados con el municipio de Güímar. Es autor entre otras de la colección de vestimentas tradicionales expuestas en el Museo de la Artesanía de España y América de la Villa de La Orotava y fue premiado en 1992 por la mayor labor de rescate de Artesanía Tradicional Canaria en la IV Muestra Iberoamericana de Santa Cruz de Tenerife.

ENTREGA MEDALLAS EN LA CIUDAD DE GÜÍMAR

Reportaje Fotográfico realizado por Vanessa García Pérez.
Entrega de medallas a tres personas importantes y relevantes del Municipio de Güímar, han sido conmemorados el  Presidente Sociedad Recreativa y Cultural Casino de Güímar, también a  Manolo Acosta González siendo de profesión Sastrería durante muchos años, creador de trajes típicos de las diferentes rondallas de Canarias e agrupaciones y Esperanza González Pérez nacida en Guaza, donde pronto se fue a Venezuela a buscar un futuro mejor y actualmente afincada en Italia. Mejor Vocalista de Amigos de Arte y Rondalla de Flor del Valle, esta Sñra. no se pierde  la Bajada a El Socorro y las Fiestas de San Pedro Apóstol, fiel a cita.